Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 06:16 -

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Nueva Ley de Bases consigue dictamen en comisiones de la cámara baja del Congreso de la Nación.

El día de hoy, la Nueva Ley de Bases consiguió dictamen en las comisiones de la cámara baja del Congreso de la Nación, con especial atención puesta en el capítulo laboral y las negociaciones entre el gobierno de Javier Milei y la CGT.

la UIA expresa seria preocupación por caída de actividad industrial y impacto en pymes**

La Unión Industrial Argentina (UIA) emitió un comunicado en el que manifestó su seria preocupación por la brusca caída de la actividad industrial y su impacto, especialmente en las pequeñas y medianas empresas del país.

*Pablo Moyano se reúnio con secretarios generales de santa fe y rosario nucleados en CGT: análisis de la situación nacional y convocatorias a movilizaciones**

En un encuentro de gran importancia para el movimiento sindical, el secretario general de la CGT y adjunto de Camiones, Pablo Moyano, se reunió con los secretarios generales de Santa Fe y Rosario para abordar diversos temas de relevancia en el ámbito económico, social y político del país. Durante la reunión, se analizaron las medidas implementadas por el gobierno nacional, que según los presentes, estarían sumiendo a la población en la pobreza a través de ajustes y políticas que afectan a los trabajadores y sectores más vulnerables de la sociedad. Además, se ratificó la movilización prevista para el 1° de mayo en conmemoración del Día del Trabajador, así como el paro nacional convocado para el 9 de mayo.

*UTA acuerda suma fija de $500.000 para choferes del amba y descarta medidas de fuerza**

Finalmente, el gremio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderado por Roberto Fernández, ha llegado a un acuerdo con las empresas del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que pone fin a un conflicto salarial que mantenía en vilo a los choferes. Tras intensas negociaciones, se acordó el pago de una suma fija no remunerativa de $500.000, a ser abonada en dos cuotas durante los meses de mayo y junio, evitando así la posibilidad de medidas de fuerza en el sector.

Sindicato Jerárquicos de Comercio y Ministerio de Trabajo de Buenos Aires capacitan a delegados en Negociación Colectiva**

En un esfuerzo conjunto por potenciar las habilidades de los delegados gremiales, el Sindicato Jerárquicos de Comercio, bajo la conducción de Gastón Gallo, en colaboración con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, llevaron a cabo una importante capacitación en Negociación Colectiva. La iniciativa tuvo como objetivo brindar herramientas y conocimientos fundamentales para que los delegados puedan desempeñarse de manera efectiva en las negociaciones laborales.

*Gran marcha universitaria en defensa de la educación pública reúne a más de 800.000 personas en todo el país**

En una histórica
jornada para la educación superior en Argentina, los gremios de trabajadores docentes y no docentes de las universidades nacionales llevaron a cabo la "Gran Marcha Universitaria" bajo la consigna "En defensa de la Universidad Pública". La multitudinaria manifestación congregó a cerca de 800.000 personas en todo el país, según informaciones proporcionadas por la organización del evento, con más de 500 mil participantes en la Ciudad de Buenos Aires y más de un millón en diferentes puntos del territorio argentino, en rechazo a los recortes presupuestarios impuestos por el Gobierno de Javier Milei.

El SOMU, liderado por Raúl Durdos, se suma a la marcha universitaria en defensa de la educación pública**

En un gesto de solidaridad y compromiso con la educación pública, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), bajo la conducción de Raúl Durdos, ha decidido sumarse a la marcha universitaria en defensa de la educación pública. Este sindicato, que representa a los trabajadores marítimos, se une a la lucha por un presupuesto digno y sostenible para las universidades públicas de Argentina.

*Sindicatos docentes reclaman urgente convocatoria a Paritaria Nacional para negociar aumentos salariales*

Los docentes de todo el país han elevado un pedido a las autoridades del Gobierno nacional: la oficialización de una “urgente convocatoria” a la Paritaria Nacional para negociar aumentos salariales de manera inmediata. Ante la demora en la convocatoria, los dirigentes sindicales han advertido que evaluarán posibles acciones directas en caso de no obtener respuestas satisfactorias.

* El triunviro de la CGT Pablo Moyano critico el aumento de sueldos de senadores y apoya marcha por presupuesto universitario*

Luego de una sesión polémica en el Senado la semana pasada, el cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, manifestó su descontento y crítico a los senadores peronistas que votaron a favor de un aumento de sus sueldos. Moyano expresó su repudio hacia la decisión del Senado de aprobar un incremento salarial escandaloso para los legisladores, mientras que el Gobierno no homologaba las paritarias de los trabajadores argentinos. El dirigente sindical señaló que los senadores del peronismo deberían haber priorizado la homologación de las paritarias de los trabajadores antes de votar por sus propios aumentos.

Gerardo Martínez “La justicia social debe ser, el faro que guíe las políticas de la Organización Internacional del Trabajo.

Durante la Confederación Sindical de las Américas el Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y miembro del Consejo de Administración de la OIT, Gerardo Martínez,“La justicia social debe ocupar un lugar privilegiado en la agenda global. En un mundo donde las desigualdades socavan la dignidad humana y amenazan la estabilidad, es imperativo que abordemos estas disparidades con determinación y compromiso".