Recorte presupuestario del gobierno nacional pone en riesgo el funcionamiento de la UBA y los hospitales Clínicas y Roffo
En respuesta al recorte presupuestario impuesto por el gobierno nacional, los trabajadores, estudiantes y pacientes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y los hospitales Clínicas y Roffo se manifestaron frente a las instituciones. Bajo la consigna "Cuidemos lo que funciona", cientos de profesionales de la salud, docentes, estudiantes y pacientes se unieron en un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas.
**El sindicato del seguro denuncia demoras en paritarias y califica de "irrisorios" los aumentos ofrecidos por las empresas**
El Sindicato del Seguro, bajo la conducción de Jorge Sola, embistió contra las empresas del sector por las demoras en las negociaciones paritarias de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) 264/95 y 283/97, denunciando que las compañías han ofrecido "porcentajes irrisorios" de aumentos salariales.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU no encuentra un punto de equilibrio en las negociaciones salariales
Para dar una solución al conflicto con las camaras pesqueras la Secretaría de Trabajo fijo una nueva audiencia con el sindicato de Obreros Marítimos Unidos para el día martes 23 de abril de 2024 a las 12.00 horas. Dicha audiencia se llevará a cabo de manera presencial en Avenida Callao al 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La CGT se reunió con organizaciones vinculadas a la educación donde se relanzó conteduc
En un encuentro celebrado en la Confederación General del Trabajo (CGT), con la participación destacada de Pablo Moyano y Héctor Daer, se llevó a cabo una reunión con diversas organizaciones sindicales vinculadas a la Educación. Entre las entidades presentes se encontraban UDOCBA, SADOP, FEDUN, FATUN y SOEME.
Sindicatos textiles se reúnen para analizar la crisis en el sector
En la sede de la Asociación Obrera Textil (AOT) se llevó a cabo un encuentro gremial en el que participaron diversos sindicatos del sector textil y del calzado. Durante la reunión, se discutió la crítica situación que atraviesa la actividad, con la reducción de la producción y la preocupante pérdida de empleo.
El SOMU busca una recomposición salarial en medio de la paritaria con las cámaras empresariales**
El Sindicato Obrero Marítimo Unido (SOMU)conducido por Raúl Durdos ha tomado medidas en busca de una recomposición salarial para el sector de trabajadores embarcados, en medio de las negociaciones paritarias con las cámaras empresariales armadoras. La flota fresquera de altura de Mar del Plata se mantiene amarrada desde el miércoles por la tarde hasta el viernes 19 de abril a las 16:00 hs, debido a la falta de acuerdo en la paritaria entre el SOMU y las cámaras empresariales.
El líder Hugo Moyano reformuló las paritarias y se homologarán los aumentos
El gremio liderado por Hugo Moyano,
Recompuso el del acuerdo salarial que había sido impugnado por la secretaría de Trabajo y las cámaras empresariales del sector. A pesar de las objeciones iniciales, se ha llegado a un nuevo entendimiento que considera un aumento del 12% para el mes de marzo y un 7% para el mes de abril, a los que se sumarán dos sumas fijas del 10% y 7% para cada mes.
*Los gremios de Fe.Si.Ma.F emiten un duro comunicado sobre el Impuesto a las Ganancias.
En un importante comunicado emitido por los sindicatos que integran la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F, se expresó la preocupación y el rechazo ante la posibilidad de restablecer el Impuesto a las Ganancias para la Cuarta Categoría, específicamente en lo referente a la exención en el pago del impuesto por la diferencia entre el valor de las horas extras y las horas ordinarias de los trabajadores en relación de dependencia que prestan servicios en días feriados, inhábiles y fines de semana.
La Unión Obrera de la Construcción (UOM) inauguró el Congreso Nacional de Delegados y Delegadas Metalúrgicos en Mar del Plata, con un llamado a la unidad.
El secretario General, Abel Furlán, fue el encargado de abrir el encuentro,
quien realizó un discurso inaugural en el que destacó la importancia de la lucha por la dignidad de los trabajadores y el derecho a un futuro mejor. También se abordaron temas relacionados con la realidad nacional y los desafíos que enfrenta el movimiento obrero en la actualidad.
El exministro de trabajo carlos tomada elogia la acción de la CGT y destaca la importancia de un paro general**
Carlos Tomada, quien fuera ministro de Trabajo de la Nación entre los años 2003 y 2015, ha valorado positivamente la actuación de la Confederación General del Trabajo (CGT) en su rechazo a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. En una entrevista, Tomada destacó la importancia de la unidad sindical y resaltó la necesidad de un paro general como medida de protesta.