El SOMU: Acordó Paritarias con la Cámara de Amarre CESLAA para el Período 2023-2024.
El Sindicato que conduce Raúl Omar Durdos (SOMU), informó que se ha llegado a un preacuerdo con la Cámara de Amarre CEMSEA para las paritarias correspondientes al período de marzo de 2023 a marzo de 2024. Se espera que el acuerdo sea homologado este mes, lo que beneficiará a los trabajadores del sector marítimo.
El Sindicato que conduce Hugo Moyano esta Alerta y Asambleas Permanentes en Medio de Disputa Paritaria
El Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros,
Hugo Moyano, ha expresado su enérgico repudio hacia José Arata (CEDAC Córdoba), Federico Lo Bruno (CATSE Santiago del Estero) y Ricardo Squartini (APROCAM Mendoza) por presentar impugnaciones infundadas que obstaculizan la homologación del acuerdo paritario de los camioneros. Ante esta situación, Moyano ha declarado el estado de alerta y asambleas permanentes, advirtiendo sobre posibles medidas de fuerza a nivel nacional.
Vista del Milenium: la impresionante estructura en territorios de Puan
Puan es una localidad situada en el suroeste de la Provincia, con alrededor de cinco mil habitantes. Funciona como cabecera del partido con el mismo nombre y es cruzada por la Ruta Provincial 76. Además de tener una rica historia vinculada a la Conquista del Desierto, cuenta con atractivos naturales como los cerros Chico y Grande (también conocido como Cerro de la Paz) del sistema de Ventania, y una relevante laguna con una isla en su interior.
El SOMU y otros gremios marítimos denuncian la violación de la ley de cabotaje por parte del gobierno
En un comunicado conjunto, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) junto a otros sindicatos marítimos, han denunciado públicamente que el gobierno nacional ha permitido la entrada de un buque remolcador de bandera europea en violación de la ley de cabotaje vigente.El Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos enfatizó "esta acción está socavando el sistema administrativo federal y comprometiendo la soberanía marítima del país.
La CGT Regional zona Norte participó del abrazo al Congreso en contra a la violencia a la mujer.
La CGT Regional zona Norte participó del abrazo al Congreso en contra a la violencia a la mujer un 25 de noviembre pero de 1981 se declaró el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Este reconocimiento ocurrió en el I° Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) celebrado en julio de ese año.
El triunviro de la CGT Zona Norte Andres Minio se pronunció tras el mensaje de Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
El dirigente de la cgt zona norte, Andres Minio, expresó que el sector obrero continúa manteniendo en su agenda la posibilidad de llevar a cabo paros, con el propósito de lograr la derogación del Decreto 70/2023, el cual sigue teniendo efecto en gran medida.
"Pacto de Mayo": la CGT instará a los gobernadores a rechazar la propuesta de Milei
En una conferencia de prensa realizada este domingo, Pablo Moyano, secretario general de Camioneros, expresó su preocupación ante la propuesta de Javier Milei de firmar el Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba. Moyano afirmó que estas leyes propuestas van en contra de los intereses de los argentinos y adelantó que la CGT convocará a los gobernadores para pedirles que rechacen esta propuesta.
Cristian Cardozo, Secretario del SOMU seccional Rosario, aborda el conflicto de los trabajadores de las lanchas de amarre.
Tras la liberación de acción de las partes involucradas en el conflicto de los trabajadores de las lanchas de amarre, Cristian Cardozo, Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en Rosario, se pronunció sobre las próximas medidas a implementar en el marco de las negociaciones que se llevan a cabo en Buenos Aires. En diálogo con Mundo Sindical, Cardozo brindó detalles sobre las discusiones en curso y los pasos a seguir para resolver la situación de los trabajadores.
Postura enfrentada entre sindicalistas y Javier Milei en medio de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso
Tras el discurso del presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, Héctor Daer, secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad y cotitular de la CGT, expresó la postura del movimiento obrero respecto a los paros y la derogación del Decreto 70/2023, que sigue vigente en gran medida. Mientras Daer reafirmó la agenda sindical de paros y movilizaciones, Milei insistió en la necesidad de una reforma laboral y criticó a los sindicalistas. Esta divergencia de posturas entre el Gobierno, los sindicatos y Milei refleja la complejidad y los desafíos en materia laboral y sindical en Argentina.
Apertura de sesiones ordinarias en el HCD de Morón: llamado a la transparencia y diálogo entre oficialismo y oposición
El 1° de marzo marcó el comienzo de un nuevo período de sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Morón, donde se esperaba un intercambio constructivo entre el oficialismo y la oposición. Sin embargo, el concejal Roly Moretto expresó su deseo de contar con la presencia del intendente en la convocatoria realizada por la oposición, con el objetivo de brindar a los vecinos información concreta sobre la política de seguridad. Este llamado a la transparencia y al diálogo refleja la importancia de la rendición de cuentas y la colaboración entre todos los actores políticos para el beneficio de la comunidad.