Movilización del SOMU y Gremios Marítimos ante la Crisis del Sector Pesquero
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y distintos gremios marítimos se movilizaron hoy en el Puerto en respuesta a la crisis que acecha al sector pesquero, en un contexto de conflictos con las cámaras empresarias que ha impedido el inicio de la esperada temporada de langostino.
Paro de APLA Genera Cancelaciones y Reprogramaciones en Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas informó que, debido a un paro impulsado por Pablo Biró, Secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), se verá forzada a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28 entre las 18:00 del martes 10 y las 2:00 del miércoles 11. Esta medida afectará a más de 6,000 pasajeros con vuelos programados en dicho horario.
Presentaron Proyecto de Ley para la Protección de Periodistas en Argentina
En un contexto donde los ataques a la prensa son cada vez más frecuentes, un grupo de diputados nacionales liderado por Miguel Ángel Pichetto ha presentado un importante proyecto de ley denominado “Protección Integral de Periodistas, Fotoreporteros/as y Trabajadores de Prensa”. Esta iniciativa busca garantizar un entorno seguro para quienes ejercen el periodismo, en respuesta a las constantes descalificaciones del presidente Javier Milei y casos alarmantes de agresiones, como el del fotorreportero Pablo Grillo.
El SOMU inicia medida de fuerza tras vencer la conciliación obligatoria
Sin acuerdo salarial, el SOMU y las cámaras empresarias siguen enfrentados. Además Vencio la conciliación obligatoria, en ese sentido el sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), emitio un comunicado que lleva la firma de Raúl Durdos, El cual informa sobre el cese total de actividades en el sector pesquero, efectivo a partir del sábado 7 de junio de 2025 a las 00:00 horas. Esta decisión se produce tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, en un contexto de tensiones laborales que no han podido resolverse.
Se presentó el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos.
En el día de hoy y en rechazó al DNU 340
Se presentó el “Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” se llevó a cabo en la sede de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), con la participación activa de numerosos representantes sindicales y sociales. La convocatoria, que refleja un creciente malestar ante las medidas impulsadas por el Gobierno, busca unir fuerzas para enfrentar los desafíos laborales actuales.
Unidos en Defensa del Periodismo Una convocatoria histórica para la libertad de expresión
En el día de hoy trabajadores y trabajadoras de prensa, reporteros gráficos, comunicadores y periodistas de diversos sectores en una jornada significativa. El propósito central de esta reunión fue visibilizar la creciente preocupación por los ataques y amenazas que enfrenta la prensa en el país, reafirmando el compromiso con la defensa del oficio, la libertad de expresión y el derecho a la información.
Walter Correa Denuncia Ataques a los Derechos Laborales en Ginebra
En el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en Ginebra, el ministro de Trabajo, Walter Correa, levantó la voz contra lo que calificó como un ataque a los derechos laborales y a la soberanía nacional de Argentina.
El Sindicato de Camioneros Zona Norte Denuncia Fake News en Red Social de Twitter X
El Sindicato de Camioneros Zona Norte, liderado por Andrés Minio, salió al cruce este miércoles para denunciar una cuenta apócrifa en la red social Twitter (ahora conocida como X) que lo involucra en episodios de violencia registrados en la plataforma.
Alarmantes Perspectivas sobre el Futuro del INTA
Las versiones recientes sobre el futuro inmediato del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) han generado una gran preocupación. Según fuentes cercanas al Gobierno, se ha impuesto la drástica propuesta del Ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, que busca realizar ajustes severos en el organismo, sin tomar en cuenta ni sus funciones ni los antecedentes de los empleados afectados. Un decreto ya redactado podría permitir el despido inmediato de aproximadamente 800 trabajadores, quienes no cuentan con el estatus de “planta permanente”.
Raúl Durdos "Este es un país que legisla de espaldas al mar.
La crisis en el sector pesquero argentino genera gran preocupación entre los actores involucrados. Raúl Durdos, secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), expuso en el congreso de la nación ante empresarios, gremios y autoridades las dramáticas condiciones que enfrenta la pesca en el país. Con barcos paralizados, una rentabilidad en descenso y una notable falta de diálogo, la situación se torna alarmante y demanda atención inmediata.