Lunes 12 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 12 de Mayo de 2025 y son las 17:02 -

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La Ley Ómnibus: Un retroceso para los trabajadores y los sindicatos

La reciente aprobación de la Ley Ómnibus, impulsada por el gobierno de Javier Miley, ha generado una fuerte controversia en la sociedad. Esta ley, que se presenta como una medida integral para el progreso, ha sido duramente criticada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros gremios, quienes consideran que representa un retroceso en los derechos laborales y sindicales. A continuación, examinaremos las principales preocupaciones de estos actores y su postura en contra de esta legislación.

Reunión entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Gobierno Provincial por la regulación de la actividad pesquera en Santa Cruz

El pasado 2 de febrero de 2024, en la ciudad de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, se llevó a cabo una importante reunión entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos y el Gobierno Provincial. El objetivo de este encuentro fue abordar la necesidad de regular la actividad de pesca de la flota fresquera cajonera de Santa Cruz, ante las dificultades y desafíos que enfrentan los trabajadores y el sector empresarial. A continuación, detallaremos los participantes de la reunión y los principales temas tratados.

trabajadores ferroviarios tendrán un 16% de aumento sobre los salarios brutos en febrero.

Los gremios ferroviario acordaron un 16% de aumento para febrero y el lunes retomarán la negociación paritaria el acuerdo llega en el primer día de reapertura de paritarias con las empresas ADIF SE, SOF SE, DECAHF, SAPEM, Belgrano Cargas y Logística- Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza.

Las fuerzas de seguridad de Bullrich atacaron salvajemente a trabajadores de prensa.

Mientras los legisladores trataban la ley ómnibus en el Congreso las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich desplegó un operativo desmedido que terminó con decenas de heridos y al menos tres detenidos. Gendarmes y policías federales no se limitaron a despejar las calles, sino que arremetieron sobre los manifestantes que se replegaron sobre las veredas y la Plaza,la persecución no discriminó a diputados, jubilados, periodistas ni a los trabajadores de prensa que resultaron con heridas de balas de goma.

El gremio de sanidad sigue negociando las paritarias y abrocha un bono de $70.000.

El gremio que conduce acordó en las últimas horas el pago de una suma fija de $70.000, como anticipo al cierre definitivo de la paritaria de la actividad.
Se trata de la salida que encontraron la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA en tanto revisan las paritarias.

Sergio Palazzo cuestionó el proyecto de ley en cada artículo hay un negocio.

El dirigente gremial de la Bancaria y diputado nacional Sergio Palazzo aseguró que la iniciativa es un "programa de negocios" impuesto por sectores empresarios de las grandes corporaciones.

"Paritarias"UTA se agraba el conflicto.

La paritaria de los choferes de colectivos del AMBA sigue sin definición y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se encamina a la convocatoria a un paro nacional en demanda de mejoras salariales urgentes.

Por los 50 despidos arbitrarios en Bridgestone SUTNA anunció tres nuevas jornadas de paro total y una marcha a los portones de la empresa.

El SUTNA confirmó que continuará el plan de lucha contra la empresa Bridgestone además Denunció que eso ocurre pese a las "grandes ganancias" de la empresa en los últimos balances. Anunció que llevará adelante tres nuevas jornadas de paro total.

Raúl Durdos se escuchó la voz de los trabajadores

Luego del inicio del debate de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, el oficialismo finalmente anunciara el retiro del capítulo que modifica el Régimen Federal de Pesca, el cual había sido fuertemente resistido por varios bloques de la oposición y por el sector pesquero bonaerense el sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU emitió un comunicado.

Pablo Moyano advirtió “Puede haber movilizaciones, paro, no se descarta nada acá".

El triunviro de la CGT y adjunto
del sindicato de camioneros Pablo Moyano indicó la posibilidad de convocar a otra protesta en contra del gobierno de Milei. “Se va a analizar”, afirmó