Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 22:35 -

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Javier Milei insta a gobernadores a firmar un nuevo pacto político en Córdoba.

El primer mandatario ha intensificado las presiones sobre los gobernadores al convocarlos a firmar un nuevo "pacto fundacional" que sentaría las bases de "una nueva Argentina". La propuesta incluye la celebración del acuerdo el 25 de mayo en la Ciudad de Córdoba, pero detrás de la invitación se esconde un llamado a la aprobación de la Ley Ómnibus y la imposición de puntos clave predefinidos por el presidente. Entre las exigencias se encuentra una reducción del gasto público, un compromiso para la explotación sostenida de los recursos naturales y una reforma electoral.

Familia porteña necesita casi $30,000 diarios para cubrir gastos

Según los datos recopilados por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) para el pasado mes de enero, una familia porteña tipo requirió un presupuesto de $852,236.05 para afrontar sus gastos mensuales. Este monto refleja el costo de los consumos típicos de clase media en la Ciudad de Buenos Aires, donde los aumentos de precios continúan impactando de manera significativa en el bolsillo de los ciudadanos.

Tensión en el sector ferroviario: Omar Maturano, líder de La Fraternidad, en desacuerdo en la paritaria.

El líder emblemático del Sindicato de Conductores de Ferrocarriles La Fraternidad, Omar Maturano, ha generado un revuelo en el ámbito ferroviario al no haber firmado el acuerdo paritario junto a los otros tres gremios destacados del sector. Esta decisión ha llevado a la plantación de un ultimátum por parte de Maturano, advirtiendo que de no existir un consenso para el viernes, una nueva huelga de trenes podría ser inminente.

La Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA) activa plan de lucha ante la crisis sectorial

La Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA) ha puesto en marcha un plan de lucha en respuesta a la denuncia de más de 50,000 despidos directos en el sector, como resultado del freno de la obra pública en todo el país por decisión del gobierno de Javier Milei.

Los Gremios Aeronáuticos y el Conflicto Salarial: La Intervención de Caputo

Los gremios aeronáuticos se encuentran en una encrucijada difícil, enfrentando el desafío de lograr acuerdos salariales justos en un contexto de tensiones y desencuentros. El reciente episodio en el que Luis "Toto" Caputo intervino para frenar un supuesto acuerdo salarial ha generado una ola de protestas y un paro que ha afectado a miles de pasajeros.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aplaza negociación salarial en la rama metalmecánica

En una reunión que tuvo lugar este martes, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no logró llegar a un acuerdo sobre la actualización salarial en la rama metalmecánica, por lo que la negociación ha sido pospuesta hasta el 4 de marzo.

"El Año del Gallo" declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Morón: un reconocimiento al trabajo literario de Gustavo Requelme

El 23 de noviembre de 2023 quedará marcado en la memoria del escritor Gustavo Requelme como un día de enorme orgullo y privilegio. Su obra literaria, "El Año del Gallo", fue distinguida por el Honorable Concejo Deliberante de Morón, declarándola de interés municipal y reconociendo así el valor y la calidad de su trabajo.

Gremios docentes anuncian paro nacional tras reunión paritaria sin oferta satisfactoria

Tras la reunión paritaria con autoridades del área de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, los representantes de los cinco gremios docentes a nivel nacional (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA) decidieron convocar a un paro general en respuesta a la falta de una oferta que responda a las demandas del sector. Los detalles de la medida se darán a conocer en una conferencia este miércoles en el salón Ubaldini de la sede de Azopardo.

Gobernadores de provincias patagónicas invitan a diálogo al Presidente tras fallo a favor de Chubut

Tras el fallo judicial que favoreció a Chubut en el conflicto por los fondos coparticipables, los gobernadores de las provincias patagónicas consideran que el conflicto está saldado y buscan abrir una instancia de diálogo con el Presidente. Invitaron a Javier Milei a participar en el parlamento patagónico el 7 de marzo, pero en Casa Rosada no consideran que el tema esté cerrado y preparan acciones legales.

(ATE) denuncia el despido de casi 100 trabajadores en la Administración General de Puertos de Buenos Aires.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denuncia el despido de casi 100 trabajadores en la Administración General de Puertos de Buenos Aires. Los despidos se suman a los 60 empleados que ya fueron desvinculados del organismo a fines de enero. Además el gobierno ha decidido despedir sin causa a 97 trabajadores la mayoría de ellos con una larga trayectoria y experiencia en la institución. Estos trabajadores cuentan con 10, 20, 30 años de antigüedad o más en su carrera profesional. Ante esta situación, se espera una fuerte resistencia gremial.