Importante logro del sindicato de Taxistas.
Después de una larga lucha la cual duró siete años en el día de hoy el sindicato que lidera Jorge García logró tras un fallo que un juez dictamine que las plataformas de viajes deben ser un servicio complementario bajo la Ley de Taxis y Remises.
En ese marco Jorge García,aseveró la sentencia llegó después de 7 años de espera. “Ahora las plataformas piratas como Uber tienen que aggiornarse como una aplicación de servicio sobre lo que está regulado por Ley. También intima a que la Legislatura Porteña y el Congreso Nacional pongan a las plataformas en un marco de legalidad”, destacó García.
Asimismo el fallo que complica a los conductores de Uber en la Ciudad de Buenos AIres:
estableció que el servicio que se brinda a través de socios de la aplicación viola numerosas regulaciones.
Además el juzgado en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo N°15 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Víctor Trionfetti, declaró la ilegalidad de Uber en el territorio porteño y estableció que debe ser un servicio complementario a las regulaciones vigentes de la Ley de Taxis y Remises.
Ademas la sentencia contempla en específico al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y desde la Fepetax consideraron que esto “asienta jurisprudencia y significa un importante golpe a las plataformas piratas”, que incluye no sólo a Uber, sino también a Didi y otras. Esperan que esta sentencia sirva para avanzar sobre todo el país.
Por otra parte Miguel Soto, secretario adjunto del Sindicato de Peones de Taxis (SPT) de CABA,sostuvo “Estimamos que son miles trabajadores precarizados. Ahora son los legisladores los responsables de ordenar la actividad para luego reglamentarse. Estamos hablando de cientos de millones de pesos en evasión previsional, impuestos a la AFIP que ya los multó varias veces y fuga de capitales. Todos sabemos el fuerte lobby que UBER ejerce para que sigan siendo ilegales pero eso se va a terminar”.
Fuentes calificadas informaron a Mundo Sindical "El fallo surge de una demanda iniciada por el SPT de la Ciudad, que también incluía una intimación al Gobierno de la Ciudad para actuar al respecto, que fue desestimada por Trionfetti por considerar que efectuaron las medidas razonables a su alcance para que UBER deje de funcionar”.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos