Conflicto en el SOMU en Delegación Puerto Rawson: Incumplimiento de Acuerdo salarial.
La Delegación del Puerto de Rawson se encuentra envuelta en un conflicto que ha generado tensiones significativas entre los trabajadores, la cámara pesquera y el gobierno provincial de Chubut. El incumplimiento del Acta Acuerdo firmada por la cámara CAFACH ha desencadenado una serie de reuniones y negociaciones entre las partes involucradas, con el objetivo de resolver esta situación que afecta el buen funcionamiento del sector pesquero en la región.
En ese contexto el Sindicato de Obreros Marítimo Unidos
SOMU conducido por su Secretario General Raúl Omar Durdos,y los representantes de la Secretaría de Pesca Nacional y delegados del Puerto de Rawson, junto con el Centro de Patrones, han llevado a cabo reuniones con los empresarios y autoridades provinciales para abordar el incumplimiento del Acuerdo firmado y su impacto en la paz social en la región. Es fundamental destacar la importancia del cumplimiento de los Acuerdos paritarios para garantizar condiciones laborales justas y el correcto funcionamiento del sector pesquero, vital para la economía regional.
Ademas cabe señalar que el Acta Acuerdo firmada en noviembre de 2023 estableció una recomposición salarial sobre el kilo de langostino y ajustes por inflación que las empresas ahora se niegan a aplicar. La cámara pesquera argumenta que no puede afrontar los costos de los aumentos salariales, generando un conflicto con los trabajadores que ven amenazada su estabilidad laboral y su poder adquisitivo.
Por otra parte la negativa a dolarizar y aplicar la inflación por parte de las empresas pone en riesgo la economía de los trabajadores y la calidad de vida de sus familias.
En ese sentido Los representantes de la Delegación de Rawson defienden el derecho de los trabajadores a recibir aumentos salariales conforme a la inflación y a mantener su poder adquisitivo.
A su vez el sistema de pago de la producción debe contemplar los costos diarios de la actividad pesquera, garantizando que los trabajadores no vean afectados sus ingresos por la devaluación de la moneda o la falta de ajustes salariales.
En este contexto, es fundamental que las partes involucradas en el conflicto encuentren una solución que resguarde los derechos de los trabajadores, promueva la estabilidad laboral y fomente un ambiente de diálogo y negociación constructiva. La defensa del poder adquisitivo del salario y la aplicación de la inflación son aspectos clave para asegurar condiciones laborales justas y equitativas en el sector pesquero.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos