Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 21:55 -

SINDICATOS

5 de mayo de 2025

La UOM Anuncia Paro Nacional de 24 Horas por Mejores Salarios

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) conducida por Abel Furlán a convocado a un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, marcando el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

En ese sentido la medida de fuerza se convierte en la primera acción de este tipo de un gremio industrial de gran peso ante la administración libertaria, reflejando un descontento creciente en el sector. La decisión de llevar a cabo el paro fue tomada durante el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, que tuvo lugar en Mar del Plata. El plan de acción incluye un cronograma de seis paros escalonados, comenzando con el paro de 24 horas el 7 de mayo, seguido de medidas de 48 y 72 horas en las semanas posteriores, cuyo calendario exacto aún no ha sido confirmado. Abel Furlán, secretario general de la UOM, explicó a Mundo Sindical que la medida responde a la insostenible situación salarial de los trabajadores metalúrgicos. “No se aguanta más el deterioro salarial”, afirmó. Furlán criticó las limitaciones impuestas a la discusión de paritarias libres, utilizando como excusa la apertura indiscriminada de importaciones, la competencia china y las tensiones globales. "En el fondo, nos quedamos sin salario y sin trabajo", advirtió. Cabw señalar que el gremio ha calificado como “inadmisible” la oferta presentada por las cámaras empresarias, que incluye aumentos del 2% para abril y del 1% para mayo y junio, lo cual queda muy por debajo de la inflación real que enfrenta el país. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se subrayó en un comunicado interno. Este paro impactará en las plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y se espera que su efecto sea similar al de las protestas de marzo de 2024, las cuales paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, y incluyeron movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución. Furlán reafirmó que el principal objetivo del sindicato es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”. “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”, enfatizó, subrayando que la defensa de los derechos salariales es prioridad antes de abordar cuestiones de empleo. Asimismo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) se encuentran estancadas, y aquellas de la Rama 21 (siderúrgica) han iniciado conversaciones informales, aunque sin avances concretos hasta el momento. Por otra parte la convocatoria a este paro nacional marca un nuevo capítulo en la lucha del movimiento obrero por condiciones laborales justas y dignas, el cual destaca el protagonismo de la UOM en la defensa de los derechos de los trabajadores metalúrgicos en un contexto económico desafiante.

COMPARTIR: