Lunes 5 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 5 de Mayo de 2025 y son las 21:08 -

SINDICATOS

5 de mayo de 2025

Maturano criticó la falta de reacción ante el ajuste y la inflación: “no tenemos paritarias libres”.

Omar Maturano, Secretario General del Sindicato de La Fraternidad.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, se refirió a la crítica situación económica del país, caracterizada por un ajuste severo y una inflación descontrolada. En declaraciones recientes a Mundo Sindical, Maturano denunció que la gestión del Gobierno de Javier Milei ha deteriorado gravemente la calidad de vida de los trabajadores y ha evidenciado la ineficacia de la oposición y la pasividad de los sindicatos frente a estos desafíos.

En ese contexto Maturano se mostró contundente al criticar las paritarias, señalando que “no tenemos paritarias libres”. Para el dirigente ferroviario, las negociaciones salariales están limitadas por un tope impuesto por el Gobierno, lo que impide atender las verdaderas necesidades de los trabajadores. “Tenemos que dar paritarias por debajo de la inflación”, indicó, aludiendo a las cifras alarmantes de inflación que han surgido. A pesar de que el presidente ha mencionado un desorbitado índice del 54 mil por ciento de inflación, la proyección del Gobierno para este año es de un apenas 6%, lo que Maturano considera insostenible y contradictorio. Al evaluar la reciente convocatoria del Consejo del Salario, el líder sindical expresó su frustración por la falta de consenso, sugiriendo que cualquier resultado será insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. “Seguramente van a decir que va a llegar a 300 mil pesos, pero eso es un sinceramiento de lo que va a pasar; es todo un verso que los salarios le van a ganar a la inflación”, denunció, reflejando su descontento con el manejo gubernamental de la crisis. Maturano hizo un llamado a la reflexión sobre la inacción en la defensa de los derechos laborales, manifestando que “no hay oposición y los sindicatos agachan la cabeza”. Esta declaración subraya una profunda desilusión hacia sectores del movimiento obrero que, ante la crítica situación actual, requieren una respuesta enérgica y unida que salvaguarde sus derechos y bienestar. El sindicalista también lamentó que “nadie dice nada” sobre las dificultades que enfrentan los jubilados, quienes perciben pensiones ínfimas. “Por ahí estamos cómodos con que nos quiten los derechos”, ironizó, advirtiendo que se está en peligro la salud, la educación y la privatización de los ferrocarriles, que son esenciales para el transporte y la economía nacional. “La reacción a este gobierno la tenemos que dar primero en las urnas. Que vean que no son nada. Que la gente se equivocó”, concluyó Maturano, reafirmando la necesidad de recuperar el patriotismo y el nacionalismo que, según él, se han perdido en la actual coyuntura. Su llamado es un eco de la urgencia por un cambio que pueda revertir la trayectoria actual y de la lucha de los trabajadores por sus derechos en un contexto cada vez más complejo.

COMPARTIR: