El SUTNA denuncia rebaja salarial y amenaza con paralizar la industria del neumático
En un contexto de lucha por los derechos laborales, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) ha alzado la voz contra las patronales del sector, que después de "numerosas audiencias" han presentado una propuesta de paritaria que, según el gremio, implica una "rebaja salarial".
En ese contexto ante esta situación, el SUTNA ha anunciado un paro total de actividades en las fábricas de Bridgestone, Fate y Pirelli, programado para el viernes 9 de mayo a las 11 horas, a menos que las empresas reconsideren su postura en la próxima audiencia.
Contexto de la negociación
Según un comunicado emitido por el SUTNA, las audiencias paritarias se han prolongado durante meses, pero las empresas han persistido en su negativa a cumplir con lo previamente acordado. El sindicato afirma que no solo han fallado en ofrecer un incremento salarial pertinente, sino que tampoco han realizado el pago del bono de fin de año. En este sentido, el SUTNA acusa a las empresas de desoír el "justo reclamo de los trabajadores" y de haber actuado de manera poco ética en las negociaciones, presentando propuestas inicialmente "intencionalmente inválidas" y luego ofertas que se encuentran "por debajo de la inflación".
Propuestas salariales y consecuencias
La última propuesta salarial, presentada el 6 de mayo, consiste en un incremento del 3,3% para los meses de enero y febrero que se liquidará a partir de mayo, sin mencionar el bono prometido. Además, se plantea un aumento del 6,7% a partir de junio para el primer trimestre de la nueva paritaria. El SUTNA considera que esta oferta "no cubre siquiera los dos primeros meses (marzo y abril)" y critica la "intención de ejercer una rebaja salarial" por parte de las empresas.
El sindicato, liderado por Alejandro Crespo, enfatizó que, a pesar de las "innumerables y diversas presiones" ejercidas por las patronales, los trabajadores del neumático han mostrado una firme determinación en defensa de sus derechos. El SUTNA resalta la importancia de estas negociaciones no solo para concluir adecuadamente la paritaria 2024/2025, salvaguardando el poder adquisitivo, sino también para establecer condiciones equitativas en la próxima ronda paritaria 2025/2026.
Con el próximo encuentro programado para el 9 de mayo, el SUTNA ha reiterado que, si las patronales no modifican su "absurda posición", se procederá con el paro total de actividades en las principales fábricas del sector, una medida que busca forzar a las empresas a reconocer y cumplir con las demandas de los trabajadores. La confrontación entre el SUTNA y las patronales del neumático resalta la batalla continua por derechos laborales en Argentina, donde los trabajadores exigen reconocimiento y justicia en sus condiciones laborales.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos