Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 20:27 -

SINDICATOS

8 de mayo de 2025

(CTERA) exige la reapertura de negociaciones paritarias.

gremios docentes afiliados a la CGT, UDA, AMET, CEA y SADOP.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha formalizado su pedido de reapertura de las negociaciones colectivas, enviando una carta documento a la Secretaría de Educación de la Nación.

En ese contexto la organización gremial exige la “inmediata convocatoria” a la Paritaria Nacional Docente, argumentando la necesidad urgente de abordar la crítica situación que enfrentan los educadores en el país. Fundamentación de la demanda CTERA fundamenta su reclamo en el “grave deterioro del poder adquisitivo de los salarios” de los docentes, en un contexto marcado por el “congelamiento de fondos destinados a la educación” y una “ausencia de diálogo” por parte de las autoridades nacionales. La entidad sindical subrayó que la paritaria nacional es el espacio legal e institucionalmente establecido para discutir y acordar sobre políticas salariales y condiciones laborales que afectan a todos los docentes en Argentina. La organización alertó que la falta de convocatoria a esta instancia representa un “grave incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo” y constituye una “amenaza al derecho social a la educación”. Esta situación ha generado un malestar creciente entre los docentes, quienes sienten que sus derechos y necesidades no están siendo atendidos de manera adecuada. CTERA ha formulado una serie de exigencias al Gobierno Nacional, entre las que se destacan un aumento salarial “urgente”, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un incremento del presupuesto educativo nacional, la defensa de las obras sociales tanto nacionales como provinciales y un aumento en las jubilaciones de los docentes. Estas exigencias se enmarcan en un proceso más amplio de reclamaciones que también incluye a gremios docentes afiliados a la CGT, UDA, AMET, CEA y SADOP. En un contexto donde la canasta básica total, que marca la línea de pobreza, se sitúa por encima de los $1.100.250 pesos para una familia tipo, el salario mínimo docente, actualmente fijado en $500.000, apenas supera la línea de indigencia determinada por la canasta básica alimentaria, que se encuentra establecida en $495.616. Estas cifras reflejan la crítica situación económica que enfrentan los educadores, quien requieren una respuesta inmediata por parte del Estado para salvaguardar sus derechos y mejorar su calidad de vida. Por otra parte, la exigencia de CTERA y de otras organizaciones sindicales representa una lucha por la dignificación del trabajo docente y la defensa de la educación en Argentina, un sector que, según parece, sigue siendo desatendido en términos de inversión y diálogo político.

COMPARTIR: