La Unión Obrera Metalúrgica realizo multitudinaria marcha en Campana tras desacuerdos salariales
Este martes, la Unión Obrera Metalúrgica llevó a cabo una masiva marcha por las calles de la localidad de Campana, seguida de una concentración en una de las plantas de la empresa Tenaris del Grupo Techint. Esta movilización se enmarca en las difíciles negociaciones salariales que se están llevando a cabo en la rama siderúrgica del gremio.
FATSA confirmó un nuevo acuerdo salarial en el sector asistencial con subas salariales para el mes de marzo.
La organización liderada por Héctor Daer ha establecido el nuevo esquema salarial de la actividad luego de intensas negociaciones con la Asociación de Instituciones Sanitarias sin fines de lucro para el Convenio Colectivo de Trabajo 103/75.
FATSA confirmó un nuevo acuerdo salarial en el sector asistencial con subas salariales para el mes de marzo.
La organización liderada por Héctor Daer ha establecido el nuevo esquema salarial de la actividad luego de intensas negociaciones con la Asociación de Instituciones Sanitarias sin fines de lucro para el Convenio Colectivo de Trabajo 103/75.
Moyano Y Maturano fortalecen la unión sindical el el sector de Trasporte
El líder sindical Hugo Moyano, representante del sindicato de camioneros, y el jefe de los maquinistas de trenes, Omar Maturano, están trabajando en conjunto para reorganizar los gremios del sector del transporte frente a los ataques del economista Javier Milei a los sindicatos. Esta alianza sindical es crucial para la contundencia de un plan de lucha de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Escándalo en la pesca renunció el Director de Pesca bajo presión por no permitir la pesca ilegal
Julián Suárez, quien se desempeñaba como director de Control y Fiscalización Pesquera, ha presentado su renuncia de forma indeclinable ante el Subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, luego de denunciar presiones por parte de Pablo Ferrara para revertir una orden contra una empresa china que estaba realizando pesca ilegal de merluza negra por fuera de los cupos permitidos.
Suárez, que venía del gobierno anterior y había presentado su renuncia con el cambio de gestión, había sido ratificado en su cargo por la Casa Rosada. Sin embargo, la situación se tornó insostenible debido a las presiones recibidas desde Cancillería vinculadas al buque Tia An, que estaba involucrado en actividades de pesca ilegal.
El Sindicato de Camioneros condena la medida de YPF de paralizar 55 Áreas Petroleras poniendo en riesgo 2000 puesto de trabajo
El líder sindical de Camioneros, Hugo Moyano, ha manifestado su rotundo rechazo y profunda inquietud frente a la decisión que YPF está planeando implementar a partir del próximo mes de abril, la cual implicaría la pérdida de empleo para 2.000 trabajadores camioneros en diversas provincias del país, incluyendo Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta, La Pampa, Formosa y Río Negro.
Acuerdo de actualización salarial para los trabajadores rurales para Marzo.
En la provincia de Buenos Aires, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), los empleadores y el Estado Nacional han llegado a un nuevo acuerdo de actualización salarial para el mes de marzo, que contempla un incremento del 12%. Con esta actualización, el sueldo básico de los peones de campo se establece en $425.231,67 y el jornal en $18.707,22.
Declaraciones contundentes de Pablo Moyano: Amenazas con medidas de fuerza ante posible negativa de la homologación del acuerdo paritario del Sindicato de Camioneros
Tras conocerse la decisión del presidente Javier Milei de aumentar su sueldo en un 48%, medida que generó un escándalo público y posteriormente fue revertida, Pablo Moyano ha expresado su preocupación y descontento con la postura del gobierno. Ante la posibilidad de que el acuerdo paritario de Camioneros no sea homologado, el sindicalista advierte con recurrir a la confrontación y a la realización de paros como medidas de presión.
El SOMU alerto que el gobierno le otorgará otra conciliación obligatoria a la Cámara de Arena y Piedra.
En medio de un conflicto paritario entre los gremios fluviales y la Cámara de Arena y Piedra de Buenos Aires, se ha desatado una polémica debido a movimientos políticos que podrían influir en el desarrollo de las negociaciones. La Cámara del sector habría utilizado sus contactos políticos para presionar a una ministra amiga, quien evaluaría dictar una segunda conciliación obligatoria en el conflicto, programada para mañana lunes.
Judiciales confirman movilización nacional contra el congelamiento salarial rechazo al gobierno y a la corte suprema
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) liderada por Julio Piumato ha ratificado la convocatoria al "banderazo nacional" previsto para el próximo martes 19 de marzo, en respuesta al conflicto salarial con la Corte Suprema y el gobierno de Javier Milei. Además, el gremio se prepara para llevar a cabo un paro en la semana del 26 de marzo como medida de fuerza.