Mariano Moreno,"este decreto vulnera la Marina Mercante
Mariano Moreno en la reunión con diputados
El reciente rechazo del DNU 340/2025 en la Cámara de Diputados marca un hito en la lucha por mantener regulada la marina mercante en Argentina. Este decreto, propuesto por el gobierno actual, no solo pretendía desregular el sector, sino que también incluía artículos que limitaban drásticamente el derecho a huelga en diversas actividades laborales.
El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Mariano Moreno, se pronunció sobre esta votación, enfatizando la importancia de estas decisiones para el futuro del trabajo marítimo en el país.
Moreno celebró la votación, que resultó en 118 votos a favor del rechazo y 77 en contra, pero advirtió que la lucha continúa, dado que el decreto ahora debe pasar al Senado. Si este fuese aprobado allí, el DNU caería en un vacío legal, ya que actualmente está frenado en la Justicia. La situación es compleja, considerando que el carácter de desregulación que propone el decreto haría vulnerable a la marina mercante, además de contravenir derechos fundamentales de los trabajadores.
El líder sindical subrayó también la responsabilidad que recae sobre los legisladores, instando a todos los actores involucrados a asumir su papel en la defensa de una marina mercante “pujante, eficiente y segura”. Moreno cuestionó abiertamente la gestión del presidente Javier Milei en la toma de decisiones legislativas, argumentando que hay muchos proyectos de ley presentados por trabajadores y empresarios que necesitan ser debatidos para asegurar el bienestar del sector.
El DNU 340/2025 ha enfrentado un recorrido complicado desde su promulgación. Intimidaciones legales lo afectaron desde el principio; la Cámara Nacional del Trabajo declaró inconstitucionales sus artículos más polémicos, lo que llevó a la suspensión de toda la medida. La Justicia advirtió que la aplicación de este decreto, que facilitaría condiciones más favorables para embarcaciones extranjeras, podría provocar la pérdida de empleo de miles de trabajadores argentinos y poner en riesgo la operatividad de empresas vitales para las economías regionales.
En conclusión, la situación del DNU 340/2025 refleja una batalla crítica en la política laboral argentina. La capacidad de los legisladores para frenar su avance o permitir su entrada en vigor no solo afectará a los trabajadores del sector, sino también a la estabilidad y futuro de la economía marítima nacional. La solidez y la voz del movimiento obrero son más relevantes que nunca en este crucial momento de definiciones legislativas.
Notas Relacionadas
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales