Las importaciones golpea con fuerza a la industria metalúrgica
En un contexto económico difícil, la industria metalúrgica argentina enfrenta una crisis profunda, evidenciada recientemente a través de un conflicto salarial que involucra a 50 empresas contratistas de Ternium en San Nicolás.
En ese contexto los trabajadores de estas empresas, a punto de iniciar un paro, denuncian salarios que no alcanzan para cubrir la línea de pobreza y condiciones laborales precarias. La situación se agrava con la inminente finalización de la conciliación obligatoria; si el martes no hay una respuesta favorable, la paralización del trabajo será inminente.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha expresado que el problema es de carácter grave e integral, informando que la situación no solo afecta a los contratistas, sino también al personal propio de Ternium. La preocupación radica en la posibilidad de que planchones sean importados de China, lo que representaría un golpe devastador a la producción local.
Además, desde marzo, Ternium ha impuesto un esquema de suspensiones y recortes en los premios del personal, en medio de la crisis del acero, que se ha visto intensificada por los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. La negociación entre las contratistas y la UOM se encuentra actualmente en un cuarto intermedio, sin señales de una resolución rápida ante el reclamo de mejoras salariales.
La situación es similar en Mar del Plata, donde la fábrica de calefactores Eskabe ha comenzado un proceso de despidos y retiros voluntarios debido al desplome en sus ventas. Hasta el momento, se han registrado cinco despidos, afectando incluso a un trabajador con 30 años de antigüedad, y se han reportado atrasos en el pago de sueldos y aguinaldos, lo que ha generado una creciente preocupación entre los empleados.
En ese contexto los trabajadores de estas empresas, a punto de iniciar un paro, denuncian salarios que no alcanzan para cubrir la línea de pobreza y condiciones laborales precarias. La situación se agrava con la inminente finalización de la conciliación obligatoria; si el martes no hay una respuesta favorable, la paralización del trabajo será inminente.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) ha expresado que el problema es de carácter grave e integral, informando que la situación no solo afecta a los contratistas, sino también al personal propio de Ternium. La preocupación radica en la posibilidad de que planchones sean importados de China, lo que representaría un golpe devastador a la producción local.
Además, desde marzo, Ternium ha impuesto un esquema de suspensiones y recortes en los premios del personal, en medio de la crisis del acero, que se ha visto intensificada por los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. La negociación entre las contratistas y la UOM se encuentra actualmente en un cuarto intermedio, sin señales de una resolución rápida ante el reclamo de mejoras salariales.
La situación es similar en Mar del Plata, donde la fábrica de calefactores Eskabe ha comenzado un proceso de despidos y retiros voluntarios debido al desplome en sus ventas. Hasta el momento, se han registrado cinco despidos, afectando incluso a un trabajador con 30 años de antigüedad, y se han reportado atrasos en el pago de sueldos y aguinaldos, lo que ha generado una creciente preocupación entre los empleados.
José Luis Rocha, titular de la UOM de Mar del Plata, confirma que la crisis de ventas afecta a gran parte de la industria de la ciudad, destacando que la ausencia de consumo es la principal causa de la difícil situación. La industria metalúrgica se encuentra en un momento crítico, donde la combinación de la caída en las ventas y el aumento de las importaciones amenaza su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Las próximas decisiones de las empresas y el cumplimiento de los derechos laborales serán cruciales para enfrentar este desafío. confirma que la crisis de ventas afecta a gran parte de la industria de la ciudad, destacando que la ausencia de consumo es la principal causa de la difícil situación. La industria metalúrgica se encuentra en un momento crítico, donde la combinación de la caída en las ventas y el aumento de las importaciones amenaza su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. Las próximas decisiones de las empresas y el cumplimiento de los derechos laborales serán cruciales para enfrentar este desafío.
Notas Relacionadas
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales
Gremiales