Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 04:42 -

POLITICA

15 de octubre de 2025

“Una sombra sobre la soberanía económica: ¿qué costo trae el auxilio de Trump a Milei?”

El reciente anuncio de una línea financiera de 20.000 millones de dólares del Tesoro de EE. UU. en favor de Argentina —a modo de swap cambiario o crédito colateralizado— ha generado una polémica cuyo núcleo va más allá de los números: ¿qué implicancias tiene para la soberanía económica del país?

En ese sentido Desde la óptica oficial, este auxilio busca estabilizar el peso y frenar la fuga de reservas, salvando al gobierno de Milei de un colapso cambiario pasajero. Pero esa narrativa debe cruzarse con sus potenciales costos ocultos: Durante su encuentro con Javier Milei en la Casa Blanca, Donald Trump fue directo y sin rodeos. Dijo: > “Estoy con este hombre porque su filosofía es correcta, y puede ganar... Si gana, estaremos con él. Si no gana, nos iremos.” También agregó: > “No vamos a perder el tiempo con Argentina si él no gana.” Y fue aún más tajante al afirmar: > “Si pierde, no seremos generosos con Argentina.” En otro pasaje, reconoció sin disimulo: > “No tenemos por qué hacerlo. No va a marcar una gran diferencia para nuestro país... La elección está muy cerca, y nuestras aprobaciones dependen, en parte, de quién gane.” Por último, resumió el sentido del préstamo en una sola idea: > “Esto está pensado para ayudar a una buena filosofía económica.” Estas declaraciones dejan en claro que el respaldo financiero no es un gesto neutral, sino una apuesta política condicionada a la permanencia de Milei en el poder. Los costos implícitos del “auxilio” 1. Dependencia política externa Trump convirtió el crédito en una herramienta de presión electoral: el apoyo depende de la suerte política de Milei. Esa condicionalidad erosiona la autonomía nacional frente a decisiones que podrían ir en contra de los intereses estadounidenses. 2. Riesgo de deuda creciente Si las condiciones del crédito son duras —tasas altas o garantías exigentes—, el préstamo podría sumar una nueva carga al ya abultado endeudamiento externo del país. 3. Erosión de legitimidad interna Para amplios sectores, aceptar un préstamo condicionado a la continuidad de un gobierno implica hipotecar la dignidad política y la soberanía nacional. 4. Costo social y económico oculto El apoyo podría implicar nuevas exigencias de ajuste fiscal, recortes en gasto público o privatizaciones, con fuerte impacto sobre el tejido social. En síntesis, las palabras de Trump funcionan como una advertencia: el rescate tiene un precio político y simbólico. Argentina, una vez más, enfrenta la disyuntiva entre el alivio inmediato y la pérdida de autonomía a largo plazo.

COMPARTIR: