Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 04:20 -

SINDICATOS

24 de julio de 2023

"Paritarias" semana de definiciones para Servicio Doméstico y empleado de comercio.

Las paritarias de Empleados de Comercio y servicio doméstico encaran una semana trascendental, donde se buscará acordar aumentos salariales,para el trimestre julio-septiembre.

En ese marco Esta semana será clave para los trabajadores de comercio y servicio doméstico, ya que se definirán los nuevos acuerdos salariales que regirán durante el trimestre de julio a septiembre. En el caso del servicio doméstico, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares está prevista a las 11 horas, para abordar la temática salarial y buscar un acuerdo que refleje la realidad económica del país. Dado el contexto de la inflación y la constante modificación de los índices económicos, se busca asegurar un salario que compense el costo de vida. En tanto Para el sector de Empleados de Comercio, la expectativa también es alta, ya que el líder sindical, Armando Cavalieri, ha anticipado que durante esta semana se espera alcanzar un acuerdo en las paritarias. La semana pasada, se cerró el acuerdo para la rama acopio, con un 20% de incremento remunerativo y $35.000 no remunerativos en dos únicas cuotas. Para la rama general la expectativa es mayor, y si bien hasta el momento, no se ha alcanzado un acuerdo definitivo, se espera que esta semana se lleguen a definiciones en torno a las negociaciones salariales. En relación al monto o porcentaje del aumento, Cavalieri adelantó que ha solicitado un incremento de aproximadamente el 30% de carácter remunerativo para el próximo trimestre. La intensión, al menos en los dichos, es que busca que los trabajadores de comercio recuperen el poder adquisitivo perdido frente a la inflación durante el último acuerdo salarial. Pero hay que esperar cual será la respuesta de las tres cámaras respecto a este solicitud, sería crucial que se firme esta semana para llegar a tiempo con las liquidaciones. Cabe recordar que el acuerdo anterior contempló un aumento del 19,5% para el trimestre abril, mayo y junio, equivalente a un 6,5% para cada mes. Sin embargo, la inflación medida por el INDEC para ese mismo período se situó cerca del 24% A medida que esta semana crucial avance, estaremos atentos a los avances en las negociaciones y a los resultados que estas arrojen.

COMPARTIR: