Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 14:47 -

ECONOMIA

7 de mayo de 2025

La Industria Pesquera Argentina Brilla en la Seafood Expo Global 2025

La Seafood Expo Global (SEG 2025) inauguró este martes su 31° edición

La pesca se ha consolidado como el octavo complejo exportador de Argentina, generando casi 2.000 millones de dólares anuales en divisas. Con un procesamiento que alcanza las 822.000 toneladas de productos pesqueros, esta industria es vital, ya que proporciona 46.000 empleos directos y exporta a más de 100 mercados globales.

En ese contexto Se presentó la 31ª edición de la Seafood Expo Global (SEG 2025) tiene lugar del 6 al 8 de mayo en Barcelona, reuniendo a un total de 2.187 empresas expositoras de 87 países. Este evento, que se desarrolla en un amplio espacio de 51 mil metros cuadrados, atrae a más de 35.000 profesionales del sector en todo el mundo, poniendo de manifiesto la importancia y el dinamismo de la industria pesquera mundial. El stand "Mar Argentino, Salvaje y Austral" fue inaugurado por el subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio López Cazorla, y la cónsul general y directora del Centro de Promoción Argentina en Barcelona, Rossana Surballe. También asistieron representantes del Consejo Federal Pesquero y autoridades provinciales, como el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, aunque su llegada fue tardía. Representando al sector empresarial, numerosas cámaras, como CAPIP, CAPECA, CEPA y CAPA CAFACh, se dieron cita en la feria, así como varias compañías independientes, lo que asegura una amplia presencia del arco pesquero argentino en esta gran vitrina internacional. Uno de los temas centrales en la primera jornada fue la crítica situación que enfrenta la industria pesquera. La elevada estructura de costos ha llevado a que no solo se pierda competitividad, sino que muchas empresas reporten rentabilidad negativa. Esta situación ha ocasionado la paralización completa de la flota congeladora tangonera y ha llevado a que una parte significativa de la flota fresquera de altura anuncie que no zarpará para la pesca al abrir las aguas nacionales. A pesar de estos desafíos, más de veinte empresas argentinas, entre ellas Iberconsa de Argentina, Red Chamber Argentina, Newsan Food y Maronti, están presentes en la feria con el objetivo de medir el ánimo de los mercados y establecer contactos con compradores de pescados y mariscos de diversos continentes. Esta interacción permitirá obtener un panorama más claro sobre la demanda y los niveles de precios en esta etapa del año. La participación de Argentina en la Seafood Expo Global no solo refleja el potencial y la riqueza de su industria pesquera, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de soluciones estratégicas para abordar los problemas actuales y fortalecer la competitividad de este sector fundamental para la economía nacional.

COMPARTIR: